“El papel aguanta todo”, este es una frase popular y que viene a significar que algo escrito, dicho o, sencillamente, planeado no tiene porque luego poder llevarse a la realidad con éxito. Todo es más fácil escribirlo que decirlo. Sin duda este con concepto se manifiesta en la Legislación Colombiana.
Un ejemplo de ello son las políticas que se estipularon en el Ministerio de Comunicación sobre la Radiodifusión en Colombia. En varias líneas de este documento se encuentra contraposiciones de lo que se escribe a lo que se hace.
En el punto 2.2 de esta legislación de la Constitución Nacional menciona que “en el artículo 20, pronuncia que se garantiza a toda persona la libertad de de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No habrá censura”
En este unto los interrogantes que se encuentran son varios, uno de ellos podría ser que si realmente ¿existe la libertad de expresión?, ¿la información es veraz e imparcial?, pareciera que en este punto las expresiones contenidas se tomaran y se aplicaran por partes.
Porque lo que sí se ve es la expresión literal de “difundir su pensamiento”, claro este pensamiento no es informativo sino comercial, mas adelante se hablará de esto. Y otro punto que se realiza, es “fundar medios masivos”, esto precisamente es lo que genera lucro para este tipo de organizaciones las cuales manipulan y promueve un oscurantismo de información. Siempre existen los mismos dueños con los mismos objetivos publicitarios y de interés individual y no colectivo social.
Y ya entrando en materia sobre la comercialización de información, esto ha hecho que los mismos canales de sintonía, no tengan la autonomía para poder desarrollar la verdadera libertad de expresión, existen un par de emisoras radiales en la sintonía de FM, quienes emiten lo que se les dice u ordena por los caciques que son también dueños de importantes compañías y estos a su vez pautan marcas en ellas. En otras palabras el dueño dice y hace lo que quiera, porque no existe una relevancia en el interés de convocar un servicio social, sino de empujar a la idiotez mental a los radioescuchas.
Las informaciones y argumentos son tan manidos que trillan y fastidian al que no pasa por entero los argumentos, ¿cómo puede existir tanta banalidad en algunos espacios radiales?, que siendo Colombia un país tan noticioso tenga que vender su audiencia una emisora como la Mega, en su programa El Mañanero de la Mega, con el empelote de una modelo llamada Carolina Betancuourt en un concurso de quitarse prendas. Luego es más importante escuchar las opiniones de una mujer que no tiene ni idea de lo que le preguntaban, por que así fue que resulto empelota, o más bien escuchar opiniones sobre el porqué el cuerpo de la mujer es un arma de comercio publicitario. Para esto si no hay censura, pues vende como pan caliente. Esto es de pensar.
Otro de los temas que menciona la reglamentación de la radio en una de sus categorizaciones radiales llamada radio comercial es la siguiente, “la radio comercial esta segmentada y ha logrado captar audiencias para una gran variedad de programas, en franjas especificas, dada la cualidad de singular compañía que posee la radio. También muestra un progreso en la difusión de los temas ecológicos, el manejo de casos de emergencia la difusión de guías relacionadas con la promoción de la salud, el conocimiento de las enfermedades, los medicamentos y el consejo médico”. Si se trata de analizar esta cita, se encontrara que si se habla de franjas específicas, se hace alusión a que esa franja no debe ser para cualquier tipo de edad, se creería eso. Pero no se refleja así.
Existen unas emisoras que no mencionaré para no darle más palo, pero que sin lugar a dudas creo que la reconocerán con sus actos de burla y embeleco, con sus llamadas a personas y tomadero de pelo, pues así la gran falta de madurez, sabiduría y sensatez estriba generalmente en la maldad y mediocridad de las persona burleteras, y quienes muy a menudo son sorprendidas por las personas burladas, llevándose los peores chascos y hasta llegar a ser agredidos de hecho. O como afirmará Moliere: "El que se burla de los demás, se encuentra luego que los demás se burlan de él."
Pero a esto hace caso omiso estos programas radiales, puesto que el tomar la integridad y la confianza que deposita los oyentes a este tipo de emisoras, para este tipo de organizaciones pasa a un segundo plano, lo importante en este momento es vender, tener rating. Se sabe que se perderá un oyente, pero por el préstamo que tuvo a su ridiculez en el programa, pero en ese momento otro dos están escuchando y por si fuera poco como es en horas de la mañana no está restringida a chicos que hasta ahora se están formando y conciben esto como una forma de estar interactuando con la sociedad y de estar a la moda.
Ahora bien siguiendo con el desglose de la anterior línea de políticas establecidas en la radio, menciona que las emisoras son guías de información para la salud y de información ecológica. En este momento la salud no solamente la maneja un doctor especialista en estos temas, sino que son invitados personas de poderes del más allá, para personas que están acá quienes con sus cartas y bebedizos cuentan y dan fe sobre lo que depara su futuro y como sus cuerpos se encuentran en poseso de malas energías.
Y por otro lado el tema del medio ambiente es tocado solo en los eventos en el que ella misma es noticia, como son los terremotos, inundaciones, avalanchas y cualquier síntoma que toma el eje ambiental precisamente por la exigua información sobre este tema conllevando a la mala manipulación de los recursos ambientales. Si existe morbosidad dentro de la noticia se declara como tema de opinión en la radio, pero sino pues indudablemente no es producto de venta en los ideales de estos movimientos radiales masivos.
Es así que como lo menciona un investigador al conceptualizar “el paradigma del traumatismo”, es un afirmación real de lo que genera algunas emisiones radiales, ya que si el tema es violento, genera controversia y esto sin lugar a dudas tiene que ser obsoleto puesto que en este tiempo y espacio en donde todo está fluyendo a una velocidad increíble, se debe de detener y tomar distancia sobre las acciones e informaciones que toman y piensan otros por nosotros y sobre nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario