En contados minutos

jueves, 7 de octubre de 2010

Las letras en el fondo del suburbio


Foto de festival de hip hop en Colombia 2002 “www.lafactoria del ritmo.com”


“La música de nosotros no habla de basura, como quê ropa me pongo o que tenis uso, ni con cuantas viejas andamos o cuanta hierba nos fumamos”
El hip hop es un movimiento artístico y cultural que nace entre los años 1960 y años 1970, en los pueblos hispanoamericanos y afroamericanos en barrios pobres como es el Bronx, Queens y Broklin en los Estados Unidos. Esta cultura se destaca por manifestar y combatir con sus letras el rechazo a la violencia cotidiana (crimen, droga, cárcel, represión, la pornografía, el machismo, las posturas políticas, la lucha armada y las guerras) que nunca justifican ni explica que el pueblo le ha sido robado su riqueza natural. Hay que agregar que a través de la historia se formaron Mc,que el sentido de sus letras trataban de plasmar por medio de la poesía enseñanza sin la necesidad de combatir contra géneros políticos por ejemp Nach, Arma Blanca, Sfdk y muchos grupos mas.
Estos grupos son originalmente españoles y aparte de que con sus letras conmuevan a la gente también así han obtenido premios de literatura y poesía como Nach, con su álbum Arg Magna, lo que significa un campo a la poesía.
La palabra Hip Hop la acuño el señor Afrika Bambaataa, el cual fue uno de los Dj’s (disc- jockey) de la comunidad neoyorkina del Bronx, este también lideró una pandilla del Bronx llamada (The Savage Seven), Los Siete Salvajes. Después de la iniciación del hip hop años mas tarde KRS One, también uno de los representantes sinónimo de los Mc (cantante). Nacido en los barrios de New York. Quiso unificar en el hip hop cuatro elementos, el primero, son los Mc, los cuales son personas que se encargan de una de las partes fundamentales del rap, la mayoría de ellos son cantautores, piensan y escriben sus letras pero aparte de esto también tienen un llamado “don”, que es el de improvisar.
Los Dj’s son los encargados de poner las pistas o la música de fondo, llevándola con golpes (bajos) a un ritmo especial para que el Mc cante. Está también el Breakdicing que es el baile en donde se ve acrobacias y figuras corporales de gran desempeño físico y tiempo.
Por último está el grafiti, el cual en la ciudad de Bogotá se ha tomado como un arte de la pintura y la cultura resaltando mensajes de enseñanza o protesta, donde el contenido de estos letreros o dibujos contienen temas políticos o sociales.

El rap llega a Colombia

El rap en Colombia, surgió entre los años 80, dando comienzo con un gran grupo representativo, llamado Gotas de Rap con su único álbum el cual le dieron el nombre de Revolución, con sus integrantes como Mc profesionales llamados, inspector, Javi, Contect, Melissa y en la producción cap. este grupo tuvo poco tiempo en su historia profesional, por que uno de sus integrantes murió (Melissa), esto afecto mucho el grupo y decidieron finalizar su carrera como Mc.
Después del grupo anterior vinieron nuevos Mc, como Estilo Bajo, La Etnnia, Sescru Enlace. De Cali, Cali rap cartel, asilo 38. De Medellín, los Nandes etc.
De esta manera empezaron a surgir nuevos eventos a nivel Colombia conciertos que organizó el gobierno y otras entidades como ejemplo rap a el parque el cual tiene mas de 14 años en su realización y mas de 50 mil espectadores, cada vez crece mas han venido grupos extranjeros como Q UNIQUE , también Afura, No fixion, Violadores del verso y muchos mas. Hay que resaltar a un grupo con gran trascendencia e historia en el rap colombiano con mas de 20 años de experiencia y no solo como Mc si no como grafiteros y breakdance tuvieron la oportunidad de mostrar su rap en otros países como en Francia todavía hacían parte sus dos integrantes Cebra y Fonx los cuales ya no pertenecen a el grupo por razones desconocidas este grupo es llamado la Etnnia es el mas vendido a nivel colombiano y promocionado.




Tres últimos Álbumes de la Etnnia

La Etnnia no ha parado su persistencia y su fuerte convicción los ha llevado a editar cinco producciones independientes bajo su propio sello o disquera 5-27 records. Con su primer álbum El Ataque Del Metano, del cual vendieron 8 mil copias puerta a puerta, Malicia Indígena, Criminología, Estress, Dolor y Adrenalina y Real que hasta el momento ha sido su última producción, cuyo video ha sido nominado en dos categorías a los Premios MTV Latino en 2005.
Según el diario The New York Times comenta Kani que es el líder del grupo “aquí en Colombia hay mucho que decir, sales a la calle y encuentras inspiración. No necesitas inventarlo”

Espuelas en cruces





Foto tomada por Robert Rodríguez (ACN Agencia Central de Noticias)
En el barrio las cruces en el año 1997 nace un grupo llamado “los Gallos” integrado por dos hermanos llamados 3X Y BATALLA (nombres artísticos), este grupo con el paso de los años a llegado a conquistar muchas mentes juveniles se a hecho uno de los grupos mas representativos colombianos con gran número de copias vendidas y su fama va corriendo a muchos lugares del país y del exterior como Venezuela, los canta-autores del rap dieron a la ACN (Agencia Central de Noticias),de la Universidad Central, una opinión más a fondo sobre sus logros. El Mc 3x nos cuenta.
¿Como inició Cescru enlace? – Originalmente nació el 19 de septiembre de 1997 la música llegó a los oídos de mi hermano Batalla y míos, de una vez nos atrapó. Empezamos a evolucionar con el breakdance, bailando de pie y haciendo las primeras letras.
¿Qué albunes han sacado al mercado?- Nuestro primer álbum fue llamado primera dosis y lo grabamos en el año 1999 y fue publicado en el 2000 luego seguimos en el 2003 con el álbum electro maquia publicado en el año 2004 y por ultimo viene nuestro álbum que esta en proceso llamado Puro Oro, el cual se llamará así por que es oro en flows, en arreglos, armonías, melodías y escraches.
¿Qué temas no incluye sus letras?- La música de nosotros no habla de “basura”, como que ropa me pongo o que tenis uso, ni con cuantas viejas andamos o cuanta hierba nos fumamos todo esto es “mierda” si esto fuera así hubiéramos nacido con corbata o corbatín “nacimos desnudos”.
El hermano de 3X y vocalista también de Cescru hiso una crítica a la sociedad y al gobierno.
¿Por qué el seudónimo de Batalla?- Lo sacamos en parte haciendo un homenaje a la gente que sale a luchar todos los días en el barrio y en otro lugares marginales de Bogotá, o sea ese Batalla hace alusión a la vida diaria. Así como les toca a toca la gente de barrios de bajos recursos.
¿Cuál es el objetivo de la música que ustedes realizan?- Pues tenemos mensajes muy directos, ninguno de nuestro mensajes tiene que ver con violencia o con drogadicción como mucha gente la imagina por eso se tiene como ese estigma del rap. La música de nosotros es social y cien por ciento positiva. Lo que nosotros queremos decirle a la gente es que hay que sacar la frente en alto, por la puerta grande en cualquier lugar en donde estemos y en cualquier profesión en que nos desempeñemos.
¿Qué piensa sobre nuestro gobierno Colombiano?- Son todos políticos de medio peso que han estado al mando de las decisiones por tantos años en nuestro país. Yo creo que nuestra sociedad esta harta de regalar votos, no olvidemos también que hay muchos votos fraudulentos, llenos de sangre. Por los politiqueros hemos sido víctimas en los mismos barrios en donde se ve que está tan viciada la política en nuestro país que hay gente que lleva tres o cuatro periodos con los mismos cargos y no hay ideas nuevas.
Más interesados que nunca
La Alcaldía Mayor de Bogotá ha tenido interés sobre esta cultura urbana en donde patrocina y forma varios eventos entre ellos esta, el Hip Hop al parque realizado en el Parque Metropolitano Simón Bolívar y dirigido por la Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte. Cada año hace reunir a grandes exponentes de este género, clasificado en varios ramas, están los Mc, los grafiteros, Breakdance, Dj’s entre otros.
En el año 2007 se distribuyó una bolsa por valor 30 millones de pesos entre 21 ganadores que se asignaron según el criterio del jurado y la tabla de integrantes. Este año se realizará nuevamente este evento en el mes de octubre. La Orquesta Filarmónica de Bogotá será la encargada de evaluar los grupos. El cinco de junio se dará a conocer los grupos aceptados y descalificados.

No hay comentarios: