En contados minutos
EL FUTURISTA
sábado, 22 de noviembre de 2008
NO ES TAN FÁCIL CUIDAR UN PAÍS.
En un barrio al Noroccidente de Bogotá , fue entrevistado San Juan, (seudónimo puesto por mantener la integridad del entrevistado ya que estuvo en un grupo de inteligencia), uno de los miles de policías especializados en velar por nuestro país y nos cuenta su historia.
¿Cuánto lleva sirviendo a la Policía y como ha sido llegar donde está?
- Llevo nueve años sirviendo a la policía y doce años sirviendo al Estado,por otro lado,estuve haciendo curso en el Ejército y en el DAS, pero me retiré por ciertas cosas que no me gustaron como por ejemplo las actividades que yo creería no tenían objetividad, ni justificación. Como el día que nos dijeron que nos iban a dar bufet, me amarraron a un palo, con los ojos vendados y me empesaron a dar cucharadas de excremento de hombre, de animal, ají, al igual que comida normal como pollo, arroz etc. Nunca nos dijeron el porque de este ejercicio. Para llegar donde estoy he tenido que voltear mucho y ver cosas que dan tristesa, pero al igual la institución me brinda una estabilidada en muchos aspectos.
¿Su familia qué dice de su trabajo?
- En un comienzo mi familia permanecía mas estresada por lo que yo mantenía fuera de Bogotá viajando y comicionando en diferentes sitios como en Medellín,Cali,Barranca,San Jose del Guaviare donde el orden público se convierte en un campo de batalla. En la actualidad estoy en Guaymaral particiapando en el área técnica de los helicopteros y pues es menos riesgoso, ya mi familia esta un poco mas tranquila.
Dentro de la policía se sabe que ustedes hacen cursos para entrenamiento como el COPES, Contraguerrilla entre otros.¿Qué cursos ha realizado y para qué le han sirvido?
- Todos los cursos que se realizan en las diferentes Fuerzas Armadas sirven como protección individual y protección al Estado, ya que son ejercicios en los cuales, uno se somete a diferentes circunstancias que le puedan pasar en un operativo. Yo en este momento tengo cursos de Jungla,Operaciones Antidrogas,Pequeños Comandos,Operaciones Helicoportadas, Técnico Aereo, este último me ha fortalecido mentalmente ya que no solo es un sistema de combate si no que también un sisitema mental. Me ha servido mucho estar con este curso ya que se adquiere nuevos conocimientos.
Cuentenos algún caso que le hubiera marcado su vida.
- Una ves estabamos recojiendo los restos que habían quedado de una masacre de los Paramilitares contra gente civil, a quienes los atacaron por presuntos nexos con la guerrilla, esto sucedío en el Urabá. Llegamos y esta escena me impactó. Un bebé, le pongo un año de nacido estaba pegado al seno de su madre, pero ella estaba muerta hacía 24 horas.Esto conmovio a todo el equipo de rescate, unos lloraron y otros quedaron traumatizados. Tuvieron que llevarnos al sicólogo de la PONAL.
¿Qué piensa del ascenso de la General Luz Marina Bustos?
-Me parece meritorio este logro y le deseo las mejores de las suertes, espero que así como cuenta con nuestro apoyo, nosostros recivamos lo mismo.
¿En algún momento de su vida a querido retirarse?
-Si claro, cuando veo que lo que hago aveses no llega a un fin y que Colombia sigue igual, con violencia en zonas rurales y urbanas. Aparte el saber que no podré volver a la casa despues de un operativo.
jueves, 20 de noviembre de 2008
LO VIEJO TAMBIÉN SIRVE.


El pasado 9 de noviembre se celebró como todos los años en el Parque Simón Bolívar el trueque de libros, el cual tiene como fin desempolvar aquellos libros que ya sean leído una y otra vez, estos libros se recomiendan ser llevados en buen estado, no pueden ser fotocopias ni ediciones piratas, tratando de que los temas sean sencillos no tan especializados y técnico.
Esta actividad se lleva organizando desde hace cuatro años y desde allí se celebra cada año. Esto no tiene ningún costo, solo la disposición y la participación de entregar una parte de los tesoros leidos.
La Secretaria de Cultura y Turismo, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y su Gerencia de Literatura son los encargados de promover que la ciudadania colabore con esta causa, donde los únicos favorecidos son los ciudadanos.
A este ejercicio también se unieron entidades como Bibliored, Asolectura, Circulo de Lectores, revista El Malpensante, Fondo de Cultura Económica; Fundacion Rafael Pombo, Fundalectura, grupo Santillana, Norma, Panamericana, Planeta entre otras.
Para cambiar los libros las personas tienen dos posibilidades. La primera dar sus libros a las editoriales, que a través de donaciones, cambian el libro del asistente por ejemplares nuevos, o intercambiar los libros con personas particulares que traen sus libros viejos para cambiarlos por nuevas historias. Afirma Pilar Gordillo, subdirectora de la Fundación.
Como resultado fueron innumerable número de personas a participar en este evento, donde veo que la gran mayoría son personas jóvenes y llenas de espíritu de aprender cosas nuevas, lástima que no pude participar de esto, pero me parece un buen evento y el objetivo es muy bueno, solo creería que hace falta mas de propaganda para que las masas estén con mayor participación.
Inf:WWW.culturarecreacionydeporte.gov.co
WWW.Eltiempo.com
DEMOSTRACIÓN DE EMPEÑO Y EMPUJE.

Dentro de nuestra historia sociocultural, la mujer ha tenido una discriminación de su género, en donde ellas solo servían para ciertos tipos de quehaceres y las marginaban en otras, conllevando esto a la opresión sin importar raza, etnia, clase social, nacionalidad etc. Pero este machismo social esta cambiando cada vez más. Vemos ahora el ingreso de mujeres en los medios de comunicación, expresando, relatando e informando lo que esta pasando en el mundo y no solo en en este medio se están desemvolviendo, también en otras áreas.
Notamos que hoy en día las mujeres estan ocupando una pequeña pero importante parte en los medios de comunicación. La Constitución , Ley de leyes de los Colombianos, proclama que los hombres y las mujeres gozarán de los mismos derechos, este mandato constitucional, absolutamente claro, describe una meta, pero no una realidad ya que a la hora de las oportunidades, la mujer sigue siendo excluida de importantes renglones en la toma de decisiones, pese a los avances de las nuevas políticas que propugnan por una mayor inserción de la mujer y porque desaparezcan las discriminaciones existentes.
Un ejemplo de ello es la participación en los diferentes Ministerios que rigen los diferentes ámbitos de nuestra sociedad, entre estos Ministerios solo encontramos a tres personas del género femenino encabezando los Ministerios.
Uno es en el Ministerio de Educación con la señora Ministra Cecília María Vélez White, el Ministerio de Cultura con la Ministra Moreno Zapata Y el Ministerio de Comunicación con la Ministra María del Rosario Guerra de La Esprilla. Vemos que la presencia de la mujer se ha vinculado mas con el Estado.
Pasando a los medios de comunicación, viendolos desde la perspectiva interna, donde estan los reporteros, los camarógrafos, editores, presentadores , las mujeres también han alcanzado un estatus muy importante, pero tenemos que tener en cuenta que la mujer no siempre tiene que mostrarse como un símbolo sexual como pueden suceder con las presentadoras de televisión.
Un ejemplo palpable es la televisión, todas las presentadoras tienen que ser bonitas y de cuerpos envidiables por las demás mujeres, esto creo que tiene otro contexto, no solo sería el de informar, sino también el de vender una imagen o no se si exagero pero vender un cuerpo, pero no un cuerpo mirándolo desde el punto vista morboso, sino un cuerpo en su imagen publicitaria, donde nos entra por los ojos y nos envuelve.
viernes, 7 de noviembre de 2008
HUBO UN PASADO. ¿HABRÁ UN FUTURO?.
Según un informe de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 70% de la suerficie de la tierra se esta afectando por los desarrollos de infraestructura realizados en todo el mundo. Existen entidades que se están comprometiendo con el cuidado y protección del medio ambiente, fauna y flora, pero realmente nosotros, ¿estamos haciendo algo por este problema?.
La mayoría de los ciudadanos pensamos que el votar el cigarrillo al piso, el pedir en exceso bolsas de empaque en los supermecados, el auge de la compra de vehículos, el poco ahorro de energía, el gasto de agua indescriminado son circuntancias que no ameritan la importancia nesesaria. Pero realmente este problema se está saliendo de control, si no se toma conciencia de lo que estamos haciendo por nuestro planeta, estaremos pensando en un futuro como un nada, donde prevalesera la sequía, inundaciones, huracanes, enfermedades en la piel, el hombre no tendrá que comer, el aire que se respirará no será puro, los hijos de los hijos tendrán que vivir una vida llena de estres y caos. PERO ESTÁ EN NUESTRAS MANOS EL CAMBIO DE ESTE PROBLEMA. CONCIENCIÉMONOS.
En el mundo según los estudios de PMAM-3 (Perspectiva del Medio Ambiente Mundial-3), dice que por ejemplo, se calcula que el consumo de marisco contaminado provoca 2,5 millones de casos de hepatitis infecciosa anualmente, lo que causa 25.000 muertes y el que otras 25.000 personas sufran incapacidad a largo plazo como resultado del daño causado en el hígado, todo esto a raíz de los problemas de la polución de los mares y contaminación de los mismos.
Otro ejemplo es la contaminación auditiva y visual que se da en países en donde la sectorización de ruido y vallas es mucho más alta por las industrias, la movilidad de automóviles que contaminan y destruyen la capa de ozono con sus gases, hacen también que el mundo de este acabando.
En nuestro país y hablando en especial de la Capital de Colombia, Bogotá, se crearon humedales con el fin de tratar de recuperar partes de nuestro eje ambiental dando como resultado cinco humedales llamados La Conejera, Juan Amarillo, Jaboque, Santa María del Lago y el Meandro del Say. Pero quiero mencionar este dato de que como es posible que el Humedal Juan Amarillo, siendo una recuperación de la contaminación, esté en estos momentos llena de basuras como lo apreciamos en la segunda foto que se adjunto en el comienzo de este tema. Esta foto fue tomada hace mes y medio por Robert Rodríguez precisamente analizando la contaminación del agua.
Coloquemonos la mano en el corazón y utilicemos la lógica de nuestras mentes, porque si sabemos que si no recuperamos el eje ambiental, no tendremos futuro para nosotros, ni futuro para nuestros hijos.
sábado, 1 de noviembre de 2008
PRIMÍPARO EN LA TECNOLOGÍA
Mi primer contacto con la internet fue por obligación, ya que no era muy amante a los computadores y mi esposa en aquella época se había hido a Estados Unidos a estudiar ingles, por consiguiente necesitaba comunicarme con ella, entonces tuve que comprar mi primer computador portátil.
El amor hiso que sin tener algún conocimiento sobre del tema, tuviera que relacionarme con la tecnología. Otro causal de la relación con este medio fue el ingreso a la universidad, en donde todo se maneja por la internet, pero esta vez ya tenía mayor información sobre el tema, sin embargo no ubicaba cosas que los profesores planteaban en la búsqueda de información.
Recuerdo que lo primero que aprendí a manejar fue el messenger, ya que mi afán y mi prioridad era estar comunicado con mi esposa, mis amigos del trabajo me ayudaron a crear mi correo electrónico y también me colaboraban a conectarme con ella porque yo no tenia ni idea de como se manejaba, ni como se ingresaba a la internet.
Después de esto, este medio tecnológico de comunicación e información me produjo una cierta simpatía, comencé a mirar páginas de distintos temas como estilos de motos, que es mi tema preferido, libros, páginas eróticas, deporte, noticias, juegos etc. Eso hace que ya se cree una clase de importancia para la vida diaria del ser humano.
Es tanto la importancia que la persona que no este conectada con este tema tiende a estar en un nivel menor que los demás, ya que la sociedad está llevada por la corriente tecnológica para todo, como por ejemplo, la economía, la política, la diversión y demás conceptos que el ser humano emplea en su diario vivir.
Lástima que por esto, con el transcurrir del tiempo puede parecer loco lo que voy a mencionar, pero se está creando una sociedad en donde se vuelve individualista y ya nadie permanece en contacto con las demás personas, porque todo se reemplaza con las nuevas tecnologías, como el sexo, el ir al supermercado a comprar comestibles, el visitar un amigo, entre otros.
Lástima que por esto, con el transcurrir del tiempo puede parecer loco lo que voy a mencionar, pero se está creando una sociedad en donde se vuelve individualista y ya nadie permanece en contacto con las demás personas, porque todo se reemplaza con las nuevas tecnologías, como el sexo, el ir al supermercado a comprar comestibles, el visitar un amigo, entre otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)