
Dentro de nuestra historia sociocultural, la mujer ha tenido una discriminación de su género, en donde ellas solo servían para ciertos tipos de quehaceres y las marginaban en otras, conllevando esto a la opresión sin importar raza, etnia, clase social, nacionalidad etc. Pero este machismo social esta cambiando cada vez más. Vemos ahora el ingreso de mujeres en los medios de comunicación, expresando, relatando e informando lo que esta pasando en el mundo y no solo en en este medio se están desemvolviendo, también en otras áreas.
Notamos que hoy en día las mujeres estan ocupando una pequeña pero importante parte en los medios de comunicación. La Constitución , Ley de leyes de los Colombianos, proclama que los hombres y las mujeres gozarán de los mismos derechos, este mandato constitucional, absolutamente claro, describe una meta, pero no una realidad ya que a la hora de las oportunidades, la mujer sigue siendo excluida de importantes renglones en la toma de decisiones, pese a los avances de las nuevas políticas que propugnan por una mayor inserción de la mujer y porque desaparezcan las discriminaciones existentes.
Un ejemplo de ello es la participación en los diferentes Ministerios que rigen los diferentes ámbitos de nuestra sociedad, entre estos Ministerios solo encontramos a tres personas del género femenino encabezando los Ministerios.
Uno es en el Ministerio de Educación con la señora Ministra Cecília María Vélez White, el Ministerio de Cultura con la Ministra Moreno Zapata Y el Ministerio de Comunicación con la Ministra María del Rosario Guerra de La Esprilla. Vemos que la presencia de la mujer se ha vinculado mas con el Estado.
Pasando a los medios de comunicación, viendolos desde la perspectiva interna, donde estan los reporteros, los camarógrafos, editores, presentadores , las mujeres también han alcanzado un estatus muy importante, pero tenemos que tener en cuenta que la mujer no siempre tiene que mostrarse como un símbolo sexual como pueden suceder con las presentadoras de televisión.
Un ejemplo palpable es la televisión, todas las presentadoras tienen que ser bonitas y de cuerpos envidiables por las demás mujeres, esto creo que tiene otro contexto, no solo sería el de informar, sino también el de vender una imagen o no se si exagero pero vender un cuerpo, pero no un cuerpo mirándolo desde el punto vista morboso, sino un cuerpo en su imagen publicitaria, donde nos entra por los ojos y nos envuelve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario